Vecinos y vecinas del sector Ultraestación y profesionales de Salud se reunieron para analizar próxima puesta en marcha de su Cesfam

Miércoles, 4 de Enero de 2023

El encuentro reunió a representantes del sector, quienes conocieron los principales avances del futuro establecimiento, que iniciaría su funcionamiento durante el segundo semestre de 2023.   La sede vecinal de la Villa Esmeralda, fue el lugar de encuentro que reunió a dirigentes y dirigentas sociales, profesionales del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), del Cesfam Ultraestación […]

El encuentro reunió a representantes del sector, quienes conocieron los principales avances del futuro establecimiento, que iniciaría su funcionamiento durante el segundo semestre de 2023.

 

La sede vecinal de la Villa Esmeralda, fue el lugar de encuentro que reunió a dirigentes y dirigentas sociales, profesionales del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), del Cesfam Ultraestación Dr. Raúl San Martín y de Municipalidad de Chillán, para compartir los avances del proyecto de reposición del establecimiento, en el marco de la puesta en marcha del futuro recinto asistencial.

 

El encuentro, liderado por el SSÑ, busca ser un espacio informativo y de trabajo conjunto entre autoridades y la comunidad, permitiendo aclarar dudas y dar cuenta de los próximos pasos a seguir, previo al inicio de su funcionamiento.

 

La instancia fue liderada por el Subdirector (s) de Recursos Físicos y Financieros del SSÑ, Álex Paredes Poblete, quien destacó el rol de este tipo de instancias: “La puesta en marcha es una metodología de trabajo que permite prepararnos para el inicio de funciones en las nuevas dependencias. Esta aborda diferentes ámbitos, desde el modelo de atención, a la autorización sanitaria, por lo que hemos sumado a la comunidad como un actor central de este proceso, considerado que ellos harán uso de estas instalaciones. Estos encuentros nos permiten ir avanzando de manera armónica y resolver oportunamente las dudas de quienes serán beneficiarios y beneficiarias de este recinto”.

 

“Agradecer al equipo que trabaja en este proceso, tanto del Servicio de Salud Ñuble, como de la municipalidad y a la comunidad que está aportando con sus conocimientos para que esta etapa del proyecto sea exitosa y pronto podamos contar con el nuevo establecimiento de salud”, recalcó el directivo.

 

Por su parte, Juan Zúñiga, Presidente del Consejo de Desarrollo del Cesfam, valoró la realización de esta jornada que les entrega herramientas para saber más sobre todo lo que implica este proceso. “Una acción como esta nos permitirá como organización reunirnos, para ver en conjunto en todo lo que se está trabajando, contribuyendo en base a la noción de nuestras necesidades. Algo tan complejo como es la instalación de un establecimiento de salud como éste, genera expectativas, ya que nos corresponde interiorizarnos y dar una opinión al respecto. Uno tiene que tener la capacidad de transmitir la información que aquí conocimos, a todos quienes representamos, para lo cual, nos sumamos a estas importantes acciones. El desafío es saber responder a nuestra comunidad sobre cómo se realizará este proceso, de la manera correcta” resaltó.

 

El futuro Cesfam contará con 3.077 metros cuadrados y contempla una inversión superior a $7.800 millones, financiados por el Ministerio de Salud.

 

Las nuevas dependencias renovarán infraestructura sanitaria con casi medio siglo de antigüedad, y que albergará un Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), el tercero con el que contará la Región de Ñuble.