Nirsevimab: el medicamento que protege a los lactantes del Virus Respiratorio Sincicial en la temporada más crítica del año
Jueves, 22 de Mayo de 2025

Aunque Ñuble lidera la cobertura a nivel nacional, desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) reforzaron el llamado a sumarse a esta estrategia ministerial, que busca evitar que los más pequeños enfermen gravemente a causa de esta patología respiratoria.
El Virus Respiratorio Sincicial (VRS) es una de las principales causas de hospitalización en la población pediátrica. Su alta circulación y capacidad de provocar cuadros respiratorios graves, especialmente en lactantes menores de un año, mantiene en alerta a los equipos del SSÑ, quienes destacaron el uso de Nirsevimab como una herramienta clave para proteger a los bebés.
A la fecha, la cobertura de inmunización alcanza el 93,15%, siendo prioritaria la adherencia a esta estrategia de los recién nacidos, lactantes nacidos a contar del 1 de octubre del 2024 y a niños y niñas de alto riesgo, como prematuros extremos o con patologías pulmonares crónicas o cardiopatías congénitas
“Esta estrategia ministerial representa un avance significativo en prevención y forma parte de la Campaña de Invierno 2025, sumándose a otras acciones desplegadas por la red asistencial para enfrentar el aumento de enfermedades respiratorias. El VRS puede ser muy agresivo para los bebés, y la inmunización con Nirsevimab ha demostrado ser altamente efectiva para reducir los casos graves. Por ello, es fundamental que las familias acudan de forma oportuna a los centros de salud”, explicó la Directora del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño.
La autoridad también destacó: “Esta iniciativa tuvo resultados positivos durante 2024, donde Chile se convirtió en el primer país en Latinoamérica en adquirirlo. Por ello, es importante recordar que la administración de este medicamento es completamente gratuita y se extenderá durante toda la temporada de circulación del virus. Aún estamos a tiempo de prevenir hospitalizaciones y proteger a quienes más lo necesitan. Recordar que se está inmunizando a todos los recién nacidos, por lo que padres, madres o cuidadores de niños nacidos desde octubre de 2024 pueden acercarse a su CESFAM y solicitar el fármaco”.
Síntomas de alerta
“El VRS puede generar infecciones respiratorias agudas como bronquiolitis y neumonías, condiciones que pueden requerir atención médica urgente e incluso cuidados intensivos, particularmente en niñas y niños pequeños”, señaló el Pediatra y Jefe del Programa de Salud de la Infancia del SSÑ, Dr. Guillermo Cornejo Contreras.A su vez, el especialista advirtió: “Entre los principales signos de alarma se encuentran: respiración acelerada o dificultosa, hundimiento de costillas al respirar, silbidos o ruidos en el pecho, decaimiento, rechazo alimentario y fiebre persistente. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano”.
Desde el SSÑ recordaron que la inmunización con Nirsevimab está disponible en los CESFAM y hospitales de la red. Además, para facilitar el acceso y aumentar la cobertura, se implementó una estrategia que permite llevar el medicamento a los domicilios. A través de un formulario disponible en serviciodesaludnuble.cl o contactándose vía WhatsApp al +56 9 8903 4074, padres, madres y cuidadores pueden inscribirse para que un equipo de salud acuda a su territorio.