53 nuevos ventiladores mecánicos no invasivos beneficiarán a las y los usuarios de los programas AVNI y AVNIA

Viernes, 24 de Marzo de 2023

Una inversión del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), superior a los 183 millones de pesos, para la reposición de equipos, permitiendo así mejorar la eficacia del tratamiento y la calidad de vida de las personas que forman parte del programa de ventilación domiciliaria.            Entregar una atención oportuna a las personas con insuficiencia respiratoria […]

Una inversión del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), superior a los 183 millones de pesos, para la reposición de equipos, permitiendo así mejorar la eficacia del tratamiento y la calidad de vida de las personas que forman parte del programa de ventilación domiciliaria.         

 

Entregar una atención oportuna a las personas con insuficiencia respiratoria crónica, con ventiladores de alta tecnología y personal capacitado para un cuidado de calidad, el objetivo del trabajo realizado por las y los profesionales que recorren los domicilios de quienes son parte del programa ventilados en la Red Asistencial.

 

Un trabajo que recientemente se ha visto potenciado con la adquisición de 53 nuevos ventiladores mecánicos no invasivos, los que permitirán llegar con un tratamiento adecuado y mejorar la calidad de vida.

 

“Nuestros equipos territoriales cumplen sin duda un rol fundamental en la tarea de acercar la salud a las personas, abarcando distintas áreas. Este trabajo se ha visto reflejado en lo desarrollado por las y los profesionales del Programa de Asistencia Ventilatoria No Invasiva, implementado por el SSÑ, que permite entregar prestaciones de calidad a las usuarias y usuarios que tienen enfermedades respiratorias complejas, lo que sin duda les permite disminuir la necesidad de hospitalización, así como también la morbilidad y mortalidad”, destacó la Directora (s) del SSÑ, Elizabeth Abarca Triviño.

La directiva también indicó que “se trata de una inversión de 183 millones de pesos, para la adquisición de este nuevo equipamiento, la cual se complementa con la capacitación al equipo de salud para un buen uso de estos modernos implementos en el desarrollo del tratamiento”.

 

Por su parte, Paulina Canales Muñoz, Asesora Programa Respiratorio del SSÑ, recalcó que “la compra de estos 53 equipos se realiza en el marco de la reposición de ventiladores no invasivos del programa de apoyo ventilatorio domiciliario AVNIA y AVNI, tanto para adultos como para niños. Esto constituye un hecho histórico dentro del programa, donde lo más importante es que estamos entregando tecnología de punta a nuestros usuarios y usuarias, lo cual va en directo beneficio de su calidad de vida, permitiéndoles realizar sus actividades básicas e instrumentales. Muchos de ellos pueden trabajar gracias a que están compensados, lo que les ha permitido evitar consultas de urgencia y hospitalizaciones posteriores”.

 

 

¿Qué es el programa AVNIA?

 

El programa de Asistencia Ventilatoria Mecánica No Invasiva permite que pacientes con enfermedades respiratorias graves, puedan tratarse en sus propios hogares junto a sus familias, sin la necesidad de ser hospitalizados.

 

En esa línea, el Kinesiólogo del programa AVNIA y de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Herminda Martín de Chillán, Alexis Silva Gutiérrez, señaló que “esta es una estrategia que antiguamente solamente se podía brindar en un centro hospitalario, lo que hacía que la persona, al no contar con esta actual terapia en su casa, tuviera que acudir frecuentemente al hospital por cuadros de falla respiratoria. Por lo tanto, brindar esta medida de soporte en su propia casa es muy beneficiosa tanto para el usuario como para el sistema de salud, en donde disminuyen de manera muy significativa, el número de exacerbaciones al año y, sobre todo, las consultas hospitalarias”.

 

El profesional precisó además que “El impacto en la calidad de vida es uno de los principales resultados que tenemos con este programa. Primero, porque el sujeto tiene esta terapia en su propio domicilio, ya no tiene que ir a un centro hospitalario para hacerla, ni tampoco tiene que ser hospitalizado por un período largo. El tratamiento es brindado en su propio entorno, lo cual ya de por sí es algo benéfico, y, por otra parte, permite mejorar indudablemente los síntomas de este paciente”.

 

Una iniciativa que considera un monitoreo constante de estos pacientes, no solamente durante la entrega del dispositivo, sino que también a través de un seguimiento por parte de profesionales, con visitas y atenciones periódicas en el domicilio.